Trámites - Municipalidad de San Francisco
Gobierno
Intendencia
Intendente Municipal
Concejo Deliberante
Tribunal de Cuentas
Asesoría Letrada
Unidad Central de Gestión
Áreas de Gobierno
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Economía
Secretaría de Salud
Secretaría de Infraestructura
Secretaría de Servicios Públicos
Secretaría de Prevención y Movilidad Urbana
Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva
Secretaría de Innovación
Secretaría de Políticas sociales
Servicios
Salud
Área de División Control Alimentario
Tasas y Contribuciones
Inmuebles
Automotores
Comercio e Industria
Cementerio
Registro Civil
Función
Trámites
Teléfonos útiles
Preguntas Frecuentes
Desarrollo Social
Servicio de Emergencia Social
Servicio Social
Servicio de Apoyo Social
Cultura
Deporte
Infraestructura
Tramitaciones
Agua Potable (AMOS)
Movilidad Urbana
Líneas de Colectivos
Paradas Microcentro
Boleto Educativo Gratuito
Contacto
Turnos Web
Multas
Registro Civil
Defunciones
Dentro de los dos (2) d铆as h谩biles del fallecimiento, deber谩 hacerse su inscripci贸n ante oficial p煤blico que corresponda al lugar en que ocurri贸 la defunci贸n. Transcurrido este plazo y hasta el plazo m谩ximo de sesenta (60) d铆as podr谩 por resoluci贸n o disposici贸n de la direcci贸n general autorizarse su inscripci贸n, cuando existiere motivos fundados. Vencido ese plazo, la inscripci贸n deber谩 ser ordenada judicialmente.
聽
Requisitos
Para realizar la inscripci贸n de una defunci贸n se deber谩 presentar:
Certificado estad铆stico de defunci贸n, expedido por el m茅dico que asisti贸 a la persona en el momento de fallecer y formulario 24 Bis/ Anexo.
D.N.I. del fallecido.
Declaraci贸n jurada con datos personales del fallecido, nombre de sus padres y estado civil del mismo, firmada por un familiar (agreg谩ndose documentaci贸n que acredite dicha informaci贸n: acta de nacimiento, libreta de familia, acta de matrimonio, acta de defunci贸n del c贸nyuge en caso de ser viudo/a).
聽 Con toda esta documentaci贸n se procede a labrar el acta, en la que consta los datos personales del fallecido (apellidos y nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, nombre de sus padres), d铆a, mes, a帽o, hora y lugar en que ocurri贸 el fallecimiento, causa de la muerte, apellido y nombres del m茅dico certificante, n掳 de matr铆cula, apellido, nombres y DNI del declarante (este puede ser un familiar directo o bien personal de la empresa f煤nebre autorizado para realizar esta tarea).
El acta es firmada por el declarante y por el oficial p煤blico.
Cumplidos estos pasos se da una orden para que soliciten el permiso de inhumaci贸n en la secci贸n cementerio y se proceda a dar sepultura al cuerpo.
Cuando la persona fallece en otra localidad y es sepultado en esta ciudad se debe proceder a la transcripci贸n (copia textual del acta labrada en el lugar que falleci贸) del acta de defunci贸n que se labr贸 en el lugar donde ocurri贸 la muerte.
Para ello se debe presentar una copia certificada por el registro civil y con fecha actualizada del acta de defunci贸n y abonar un arancel de $220.00.- luego se procede como ya se indic贸 anteriormente.
Cuando la declaraci贸n jurada no est谩 acompa帽ada de la documentaci贸n probatoria y se cometan errores al dar la informaci贸n, se deber谩 proceder a rectificar dicha acta.
Para rectificar, un familiar directo del fallecido, deber谩 solicitar a la direcci贸n provincial (con la documentaci贸n probatoria) se modifique dicha acta en cuanto al error cometido. Deber谩 abonar un arancel de $100.00.
Cuando no se presenta el DNI del fallecido, el oficial p煤blico, deber谩 proceder a la toma de las huellas decadactilares y hacer firmar un formulario a dos personas mayores (testigos) con identificaci贸n, que dejan constancia de conocer al fallecido.
Cuando se inscribe una defunci贸n fetal (nacido muerto), se requiere el certificado m茅dico estad铆stico de defunci贸n fetal, el DNI de los padres, libreta de familia y declaraci贸n jurada.
En la oficina quedan archivados: la parte superior del certificado m茅dico estad铆stico y la declaraci贸n jurada con toda la documentaci贸n que acompa帽a a 茅sta. Se informa al Registro Nacional de las Personas por medio del sistema digital escaneando DNI, Acta de Defunci贸n y Formulario 24 Bis/Anexo.
La informaci贸n que se brinde debe ser correcta, ya que a partir de estas actas se generan tr谩mites de tipo judicial (declaratoria de herederos u otros), pensiones, ciudadan铆as y cualquier otro error que tiene que ser rectificado, haciendo que cada tr谩mite sufra demoras innecesarias.
聽
Cremaci贸n:
Para proceder a la cremaci贸n de un cad谩ver, la familia deber谩 solicitarlo y se deber谩 presentar el certificado estad铆stico de defunci贸n y un formulario anexo (ambos expedidos por el m茅dico que asisti贸 a la persona en el momento de fallecer) junto con la documentaci贸n requerida.
En el caso de 鈥渕uerte dudosa鈥 (accidentes, homicidios, suicidios, etc.) No se proceder谩 a la cremaci贸n del cad谩ver sin la correspondiente orden judicial.