La iniciativa 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional anual. Comienza el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, y finaliza el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La campaña #ÚNETE y los 16 días de activismo de 2024 se enmarcan en el 30° aniversario de Beijing y la promesa de terminar con la violencia contra las mujeres y niñas. La Municipalidad de San Francisco, a través de la Dirección General de la Mujer, Género y Diversidad, y el Consejo Municipal de la Mujer, se suma a los 16 días de activismo con las siguientes actividades: -Adhesión a la campaña Onu Mujeres. -Iluminación de edificios de color naranja, el cual simboliza la lucha contra la violencia de género y se utiliza para visibilizar las situaciones de violencia que viven las mujeres en todo el mundo. -Reparto de cinta color naranja con el fin de lograr un acercamiento a la comunidad para difundir información que evite la violencia contra las mujeres y las niñas. Es fundamental trasmitir que la violencia puede y debe prevenirse. -Charla de “Concientización sobre violencia de género” a cargo del Juez de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, y Penal Juvenil de la 5ta Circunscripción provincial con sede en San Francisco Dr. Andrés Peretti, el 4 de diciembre a las 19 horas en la Tecnoteca. ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres informó que casi una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida. El riesgo es especialmente alto para las niñas: una de cada cuatro adolescentes sufre maltrato por parte de su pareja. Para miles de mujeres el ciclo de violencia de género culminó con un acto final y brutal: su homicidio a manos de la pareja o un miembro de la familia. El femicidio (o feminicidio) es el asesinato intencional de una mujer o niña debido a su género. Es un problema universal y la manifestación más brutal, visible y extrema del ciclo de violencia de género que sufren las mujeres y las niñas. Desde el Consejo Municipal de la Mujer se invita a toda la comunidad a sumarse tiñendo de naranja desde las redes sociales hasta las fachadas de las casas, así como también a entidades públicas y privadas, con el objetivo de captar la atención, compartir información de emergencia, alzar la voz y dar apoyo. Compartimos link de inscripción para participar de la charla que brindará el Dr. Andrés Peretti.