Internacionalizacion

Internacionalizacion

Internacionalizacion

Vinculación

La ciudad de San Francisco impulsa fervientemente su incorporación de visibilidad internacional, compartiendo todo lo que implica vivir en esta ciudad.
Para ello, los procesos de hermanamientos son fundamentales en el quehacer de la vida institucional, a saber:
 

  • Hermanamiento con la ciudad de Pinerolo (Italia)
Esto viene a profundizar el hermanamiento vinculado con las raíces. Nuestra idea es repotenciar ese hermanamiento sin dejar de tener en cuenta lo que tiene que ver con la historia común, apuntando a fortalecer una vinculación entre el San Francisco del ayer, a través de actividades protocolares, con el del presente mediante acciones concretas que repercutan en el día a día de ambas poblaciones
Historia del hermanamiento

Los lazos comunes entre San Francisco y Pinerolo se originan a mediados de la década del ’90, más precisamente desde el 22 de marzo de 1996, día en el que se suscribió el acta constitutiva del hermanamiento. 

En esa oportunidad se hizo presente en San Francisco una delegación italiana integrada por el entonces síndaco municipal de Pinerolo, Livio Trombotto y el presidente de la Asociación Piamonteses en el Mundo, Michele Colombino junto a la cónsul de Italia en Córdoba, Ana Caterina Grassi, entre otros y autoridades municipales encabezadas por el intendente interino de San Francisco, Hugo Rosso y miembros de la Asociación Familia Piamontesa.

La visita comprendió la realización de una serie de actividades protocolares de importancia que incluyeron la recepción de las autoridades visitantes en la Municipalidad. A su vez, el Concejo Deliberante realizó una sesión especial con motivo del hermanamiento entre ambas ciudades.

En esa ocasión los concejales trataron en el recinto el proyecto por el cual se designó con el nombre de Paseo de las Ciudades Gemelas, Pinerolo (Torino-Italia) – San Francisco (Córdoba) al sector ubicado en el espacio verde del Centro Cívico de la ciudad de San Francisco, sobre bulevar 9 de julio, entre avenida del Libertador (S) y Pasaje Cangallo mientras que la actividad concluyó con la tradicional firma del protocolo de hermanamiento.

Tiempo más tarde, a través de una serie de ordenanzas se creó el estatuto de la Federación de Comunidades Hermanadas entre la provincia de Córdoba y la Región del Piemonte, Italia que integraba San Francisco por su hermanamiento con Pinerolo.

Desde allí en adelante, se llevaron a cabo diversas acciones conjuntas que incluyeron la llegada de aportes financieros a nuestra ciudad para la construcción del Pabellón Piamonte en la Sociedad Rural San Francisco.

La misma fue una iniciativa de la Región Piemonte, para lo cual durante el año 1998 destinó recursos para su construcción en dependencias del predio de la Sociedad Rural San Francisco, con el objetivo de constituir un espacio en el cual se puedan exhibir año tras año productos y manifestaciones artístico culturales de esa región de Italia.

Igualmente, fueron constantes las interacciones sociales y culturales entre ambas regiones que contribuyeron a reforzar los lazos fraternales que ahora se pretenden potenciar.

A casi 30 años de ese hermanamiento, cobra cada vez más fuerza la iniciativa de repotenciar el vínculo para que exceda lo meramente institucional, incorporando acciones concretas destinadas a llevar adelante acciones conjuntas en beneficio de ambas comunidades por lo cual este próximo viaje orienta sus acciones al cumplimiento de ese objetivo.
 
  • Hermanamiento con la ciudad de Rancagua (Chile)
Este es un proceso que se inició en 2012 a partir del entendimiento entre asociaciones de las comunidades de San Francisco y Rancagua como la Sociedad de Bomberos Voluntarios, quienes entendieron que a través del trabajo cooperativo y de compartir experiencias se podía fortalecer el trabajo de las instituciones.
Se funda en la construcción  de un camino mediante una idea sólida de compartir saberes y acciones que tengan que ver con el desarrollo de nuestras comunidades porque esto va a redundar en beneficio de nuestra gente. Es un compromiso mutuo de trabajar juntos, de reconocernos como comunidades hermanas, de tender puentes que nos conecten desde la cultura, educación, producción, turismo, planificación urbana y desarrollo local.
Para ello, se estableció una agenda de acciones en común que involucran los siguientes aspectos:

• Ambas ciudades promoverán intercambios de cooperación de diversas maneras en varios ámbitos tales como la cultura, la educación, la industria, la economía, la administración, etc., en base a los principios de reciprocidad e igualdad.

• Las dos localidades se esforzarán en mantener un intercambio de cooperación continua enviando comitivas en forma alternada cada año dentro de los alcances posibles.

• Las máximas autoridades y las oficinas administrativas correspondientes de ambas ciudades mantendrán una permanente comunicación intercambiando los conocimientos e informaciones necesarias para una cooperación mutua en beneficio de los intereses comunes a ambas ciudades.

• El convenio se traducirá en un plan de trabajo anual entre ambas ciudades, con cronogramas de trabajo y revisión de metas propuestas.

• Desarrollar actividades de intercambio de experiencias y de cooperación técnica a través de la organización de seminarios, estadías y encuentros de profesionales y autoridades de las respectivas ciudades y municipalidades. 

• Que ambas ciudades procurarán incrementar el entendimiento de sus respectivas culturas, organizando intercambio de exhibiciones y muestras culturales, así como cuando sea apropiado, de artistas. 

• Colaborar en la promoción de inversiones, así como en el desarrollo de iniciativas y emprendimientos conjuntos, lo que se hará a través del envío de información que será divulgada a los círculos económicos respectivos de cada municipalidad. 

• Intercambiar experiencias sobre planificación estratégica urbana y cooperar mutuamente en el establecimiento de planes de largo plazo.
 
• Promover acciones y proyectos en áreas de gestión urbana como cultura, desarrollo económico local, servicios públicos y políticas sociales.

• Brindar apoyo a actividades orientadas hacia la educación y la cultura, así como la promoción de iniciativas en ámbitos académicos y de investigación.

• Promover los intercambios comerciales y la participación en eventos, exposiciones y ferias internacionales que se desarrollen en ambas ciudades.

• Facilitar la divulgación de productos y elaboraciones típicas de ambas regiones así como  la promoción de su consumo.

• Estimular el intercambio de experiencias en los aspectos técnicos y administrativos en general.

 
  • Hermanamiento con las ciudades de Yanging y Chongquin (República Popular de China)
Se trata del puntapié inicial de una relación que no tiene techo y que a través de este hermanamiento potenciará nuestro país con un centro de desarrollo económico muy importante como lo es China, quien está puesta como objetivo central de potencia.

Este acercamiento es fundamental para el desarrollo de la Argentina, asegurando que China es un país complementario, no competitivo. China necesita mucho de lo que nosotros tenemos y nosotros podemos allí complementar los desarrollos industriales y tecnológicos.

Porque son más de 3.000 años de cultura, con una calidad de vida que logró salir de la pobreza y reducir el índice de pobreza global, por lo que a países como el nuestro y de América Latina, que después de la pandemia han quedado en desigualdad e inequidad con el resto del mundo, este hermanamiento de cooperación para los países en vía de desarrollo les será muy útil si los saben trabajar.