Infraestructura
La Planta Depuradora de Líquidos Cloacales surge por la necesidad imperiosa donde durante los años 2007/2008, este era uno de los problemas que más preocupaba a los vecinos, y la realidad indicaba que la planta que trataba los líquidos cloacales colapsaba y estos se tiraban a los canales de lluvia Esta planta es un lugar estratégico para la vida y el desarrollo de nuestra ciudad, porque permite extender la red cloacal durante los próximos 30 años ya que antes no se podía expandir la red al no haber planta de tratamiento con la capacidad necesaria que recibiera los líquidos cloacales, y después de terminar la obra a fines de 2018 pudimos encarar la ampliación de redes a distintos desarrollos urbanísticos. En cuanto al tratamiento que se realiza a los líquidos, el procedimiento es el siguiente los líquidos van por caños de fibra de vidrio, pasan por el desarenador donde se retiene lo más grueso que tiene el agua, entra al pozo de bombeo y este las distribuye en las diferentes lagunas de aireación, donde se produce la bacteria que come la parte orgánica. Después se derivan a la laguna facultativa y de ahí al canal San Antonio.